
El 16 de Mayo SADIO co-organizó una jornada sobre Inteligencia Artificial en Salud, como anticipo al Congreso Argentino de Informatica y Salud CAIS CAIS – 53 JAIIO (clei.org)
Los expositores fueron:
- Cintia Cejas (Coordinadora del Centro Latinoamericano de Inteligencia Artificial y Salud (CLIAS). CIIPS-IECS)
- Martin Miguel Díaz Maffini (Chair del CAIS2024. Investigador en CIIPS-IECS)
- Federico Pedernera (Subsecretario de Vigilancia Epidemiológica, Información y Estadísticas de Salud. Ministerio de Salud de la Nación)
- Alejandro Mauro (Especialista en Informática Biomédica. Inteligencia Artificial en Medicina)
- Mauricio Farez (CEO de Entelai)
- Denise Zavala (Investigadora en el CLIAS. CIIPS-IECS)
- Violeta Belver (Experta en Datos y Gobierno Abierto, ILDA)
- Paula Kohan (Consultora en regulación del CLIAS. CIIPS-IECS)
- Santiago Esteban (Especialista en IA del CLIAS. CIIPS-IECS)
- Luis Tejerina (Especialista líder en la División de Protección Social y Salud del Banco Interamericano de Desarrollo)
- Marcelo D’Agostino (Jefe de la Unidad de Sistemas de Información y Salud Digital en la Organización Panamericana de la Salud)
La incorporación de la Inteligencia Artificial en el sector de la salud a través de iniciativas como SADIO representa un avance significativo en la mejora de la atención médica y la toma de decisiones clínicas. Esta tecnología permite analizar grandes cantidades de datos de manera rápida y precisa, lo que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades, la personalización de tratamientos y la optimización de los recursos hospitalarios. Para obtener más información sobre este tema, te invitamos a visitar https://onlinemexico.com.mx.
La incorporación de la Inteligencia Artificial en el ámbito de la salud es sin duda un avance significativo que nos permite mejorar los diagnósticos, tratamientos y la atención a los pacientes. La capacidad de analizar grandes cantidades de datos de forma rápida y precisa puede ayudar a los profesionales de la salud a tomar decisiones más informadas y personalizadas. Sin embargo, es importante tener en cuenta la ética y la privacidad de los pacientes en el desarrollo y aplicación de estas tecnologías. Es fundamental encontrar un equilibrio entre la innovación tecnológica y el cuidado humano en el sector de la salud.